Saltar al contenido

 

¡Anuarios en venta!. Pasaros por Secretaría, edificio Primaria

 

El peine del Viento

Proyecto STEAM

1º y 2º de primaria en Salinas de Añana

Stop-Motion

 

En plástica hemos estado trabajando durante los últimos meses en la obra El Peine del Viento de Eduardo Chillida. A partir de esta obra, los alumnos de 3º han realizado una escultura, han montado un escenario y han realizado un vídeo corto con la aplicación "stop motion".

Aquí podéis ver los vídeos de la alumna Lilia Ohanova y Lidia Jiménez
 

 

 

 

 

Naturalización del patio del cole

Tenemos un nuevo proyecto entre manos. Queremos incorporar la naturaleza en nuestro patio, para crear espacios inclusivos y saludables que nos permitan aprender, disfrutar y contactar con la naturaleza.

Excursión a Salburua

Los txikis de primero de primaria han visitado Salburua y además de pasarselo genial nos han regalado unas fotos preciosas. 

 

Nuevos talleres en HEDATZE

¡Los niños y niñas de 3 años de Infantil en la Biblioteca!

Kaixo guztioi!!
 
El martes después de carnavales, estuvimos en la biblioteca del centro civico. 
 
Que bien lo pasamos pintando el marcapáginas y viendo los cuentos. ¡Qué interesante! 
 
Los cuentos son nuestros tesoros. 
 
Animaos, y acercaos a la biblioteca del centro civico.
 

Familien Ametsa

Como Comunidad de Aprendizaje, cada cuatro o cinco años aproximadamente, realizamos una serie de acciones para mejorar los resultados en todos los ámbitos de nuestra comunidad. Una de ellas y la más importante es la fase del sueño.


El objetivo de esta fase es recoger los sueños de toda la comunidad, teniendo en cuenta todas las voces de la comunidad y que la escuela que se sueña para el alumnado es la misma escuela que soñamos para nuestros hijos e hijas, todo ello con el fin de convertir el IPI Sansomendi en una escuela de calidad.

Es muy importante que toda la comunidad sueñe, participe y tenga la oportunidad de compartir sus ideales, siempre con el claro objetivo de mejorar la educación.

Los profesores ya hemos escrito nuestro sueño y, esta vez, es el momento de las familias, para ello, desde el 27 de febrero hasta el 7 de marzo estaremos inmersos en una fase de sensibilización. La participación de las familias es imprescindible y para ello se ha preparado un festival para los más pequeños de nuestra comunidad, el 7 de marzo, que pondrá fin a la fase y recogerá todos los sueños de las familias.

No hace falta decir que vuestra participación es de gran interés y sabemos que la actividad está fuera de las horas de trabajo, pero no se ha podido encontrar otro espacio, ya que en esta ocasión nos hemos centrado en la satisfacción de las familias. A todos los que os acerqueis al festival os acogeremos de buen agrado, y los que no podais venir  sabed que es prefectamente comprensible que no podais estar en ese momento. 

 

¡Gracias por el trabajo que estais realizando!

 

Equipo directivo eta Amets Batzordea

 

 
 
 
 

Los alumnos de DBH 2°B de IPI Sansomendi han visitado la redacción de DNA

Una experiencia valiosa para los estudiantes, ya que les ha dado una visión detallada de cómo funciona un periódico

 Los alumnos de DBH 2°B de IPI Sansomendi han visitado la redacción de DNA Cedidas

 

Los estudiantes de DBH 2ºB del IPI Sansomendi de Vitoria han visitado este jueves la redacción de Diario de Noticias de Álava con el objetivo de aprender sobre el proceso de producción de un periódico.

Durante la visita, han tenido la oportunidad de ver cómo se escriben, editan y publican las noticias en el periódico. También han podido conocer a los periodistas y ver cómo trabajan en sus diferentes roles.

Los alumnos de DBH 2°B de IPI Sansomendi han visitado la redacción de DNA

Los alumnos de DBH 2°B de IPI Sansomendi han visitado la redacción de DNA Cedida

Además, los estudiantes han aprendido sobre el lenguaje y la estructura de los artículos periodísticos. Se les ha enseñado sobre la importancia de la objetividad y la veracidad en el periodismo, y cómo se busca siempre la verdad en las noticias.

Los estudiantes también han podido ver cómo se diseña y maqueta el periódico, cómo se prepara para su impresión y cómo se manda a rotativa para su distribución.

En general, la visita ha sido una experiencia valiosa para los estudiantes, ya que les ha dado una visión detallada de cómo funciona un periódico, y les ha enseñado sobre la importancia del periodismo en la sociedad. Los estudiantes han regresado a su escuela con una mejor comprensión de la importancia de la comunicación y la información en nuestra sociedad.

Barnetegia

Los alumnos de 6º de primaria estamos en el Barnetegi de Hondarribi. La estancia está siendo estupenda. Estamos haciendo actividades muy divertidas, entre otras, hemos sido cocineros y hemos hecho galletas para llevarlas a casa. Los monitores que nos acompañan son muy simpáticos y nos estamos riendo muchísimo.
Las habitaciones que tenemos son muy bonitas y las camas son muy cómodas. ¡La estamos gozando con las comidas, todo lo que comemos ¡está delicioso!
Además, el pueblo es muy bonito. Hemos visto el mar y también hemos dado un paseíllo por la zona de la playa.
La oportunidad de hablar constantemente en euskera es un auténtico regalo. Hay que aprovechar más este tipo de oportunidades.

A pesar de echar de menos a la familia y a los amigos, ¡nos encantaría pasar unos días más por Hondarribia!

 

EUSKARAREN EGUNA

El 3 de diciembre fue el Día Internacional del Euskera, en Sansomendi también lo celebramos.

¡Quiero vivir el día y la noche en euskera!

Apadrinamiento lector 2º y 6º curso

Este año también hemos puesto en marcha el proyecto Irakurlagun. Con el fin de motivar y formar a nuestros alumnos y alumnas en la lectura, se reúnen el  alumnado de 6º de primaria y el de 2º de primaria. ¡Es maravilloso el ambiente que se crea en nuestras aulas cuando estamos leyendo juntos!
 
 
 
 
 

Salida a la ludoclub de Zabalgana

Los alumnos y alumnas de 6º de primaria nos acercamos al ludoclub de Zabalgana. Además de la excelente acogida que nos hicieron, nos dieron la oportunidad de jugar con sus juegos después de hacer experimentos. ¡Pasamos una mañana maravillosa juntos!

Taller de cocina: Churros

Para hacer frente al frío invernal esta semana en el taller de cocina hemos hecho churros con chocolate. Como un buen equipo nos repartimos el trabajo. Carlos, Juanfe, Anderson y Eze se encargaron de hacer la masa, Andea y Raquel de freír los churros y Pascual y Amin de hacer el chocolate. 

CHURROS

INGREDIENTES:

  • Un cuenco de harina
  • Un cuenco de agua caliente
  • Sal
  • Medio sobre de levadura
  • Aceite
  • Azúcar

Cómo proceder:

  • Para empezar, pondremos en un cuenco agua a hervir.
  • Echamos la harina, levadura y sal a un bol grande, añadimos el agua y mezclamos bien.
  • Echar bastante aceite en un sartén y calentar bien.
  • Rellenar la churrera de masa y comenzar a freír los churros.
  • Cuando estén fritos, colocarlos en la fuente sobre papel de cocina para que empape el aceite y añadir azúcar por encima.
  • Después, a gusto del consumidor, mojar en el chocolate y a comer!!

On egin!

OMR Ordezkariak

Quiché de verduras

El jueves 24 de noviembre, jueves nos volvimos a reunir en el taller de Cocina. Esta vez preparamos Quichés de verdura. Khadija, Anan, Ousseynu, Andrea, Juan Fe, María, Pascual, Eze y Amin ¡trabajaron muy finos!

Lo mejor llegó después, cuando nos comimos los quichés. Además como estos alumnos son muy generosos compartieron lo cocinado con profesores, limpiadoras, Juanjo y demás alumnos del centro.

 

QUICHÉ DE VERDURAS

INGREDIENTES

Masa quebrada
Calabacín
Cebolla
Champis
200gr Nata
3 huevos
Queso rallado
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Mantequilla

ELABORACIÓN

Calentar el horno a 180º.
Trocear las verduras en pequeños dados.
Echar el aceite a una sartén y cuando esté caliente echar la cebolla y un poco de sal.
Cuando la cebolla esté un poco hecha, añadir los champis y a los 3-4 minutos calabacín.
Cuando las verduras se ablanden, apagar el fuego y guardarlo después.
Untar un molde con mantequilla y poner la pasta quebrada. Marcar con un tenedor para que la masa no se suba
Meterlo al horno durante 10 minutos.
Mientras tanto batir la nata y los huevos eb un bol. Añadir las verduras y la pimienta y en caso necesario añadir sal.
Sacar el molde del horno y echar el relleno, echar el queso por encima y meter de nuevo en el horno unos 30 minutos más.


Después a comer,

¡ON EGIN!

 

 

El Pianista en Infantil

Estamos muy content@s! Ha venido el pianista a jugar y a cantar con nosotr@s. 
 
¡Ha sido maravilloso! 
 
Lo hemos pasado genial, y nos han gustado muchísimo sus juegos y canciones. 
 
¡Estamos deseando de escucharle otra vez! 
 
¡Hasta pronto! 
 

Taller de Cocina en Hedatze

MAGDALENAS

INGREDIENTES:

  • 150gr Harina integral.
  • 150gr azucar moreno o panela
  • 70gr aceite de oliva
  • 1 cucharada de levadura
  • 3 huevos

Cómo hacerlo:

  • Calentar el horno a 180 º C.
  • Batir los huevos con el azúcar.
  • Añadir el aceite y batir.
  • Tamizar la harina y la levadura y mezclar bien con los demás ingredientes.
  • Preparar los moldes de papel mientras se deja reposar la masa.
  • Si se desea, añadir pepitas de chocolate o/y cacao.
  • Rellenar 3/4 partes del molde con la masa y añadir un poco de azúcar por encima.
  • Meter las madalenas en el horno unos 20 minutos o hasta que se hagan.
  • Sacar del horno y dejar enfriar encima de una rejilla.
  • Después, ¡a comerlas! ON EGIN!

 

Niño Pensador

La semana del 24 al 28 de octubre hemos celebrado la semana del arte en todas las etapas del IPI Sansomendi CPI. Esta vez hemos trabajado la obra de arte "Niño pensador", en una primera parte en las aulas para luego hacer una tertulia de arte in situ, en torno a la escultura. Ha sido muy interesante y como siempre hemos aprendido mucho.
Su autor es Casto Solano, quien realizó esta escultura en homenaje al niño Iqbal Masih. A los 12 años fue asesinado por la mafia de tapices paquistaníes. Tenía cuatro años cuando su familia lo puso en manos del dueño de una fábrica de alfombras por 600 rupias (10 €). Apalearon y encadenaron al niño. En 1992 fue liberado por una organización que salvaba a niños esclavos. Empezó a ir a la escuela y a hablar públicamente por los derechos de los niños. En 1994 le dieron un premio por trabajar por los derechos de los niños. Al año siguiente, fue asesinado a tiros el 16 de abril.
En las calles de Vitoria-Gasteiz podemos ver obras de Casto Solano como: Libertad, El hombre del arco iris, El minotauro, Niño pensador, Monumento a Ken Follet, Equilibrio. La mayoría de sus obras de arte están en las calles, hace sobre todo obras públicas.
Queremos agradecer a los miembros de la comisión artística su trabajo y el esfuerzo realizado para llevar a cabo esta tertulia. Ha sido una gran oportunidad para conocer de cerca esta obra de arte y saber más datos contra la esclavitud infantil.
¡Gracias!

 

Mila esker!

 

Conociendo Gasteiz Medieval

En 5º de primaria hemos realizado una visita guiada por Gasteiz, conociendo sus monumentos, ayuntamiento, centro cultural, murales y la historia medieval que guarda el casco viejo vitoriano.

¡Hemos disfrutado un montón!

Ongi etorri!

Ya han pasado varias semanas desde que se acabaron las vacaciones de verano y volvimos a la escuela, y...¡ya estamos en marcha!

Familias, ¡este año es el vuestro! sois bienvenidos a nuestra comunidad porque también formáis parte de ella.

Animaros y participar, ¡os estamos esperando!

¡BIENVENIDOS/AS A UN CURSO NUEVO!

Puertas Abiertas ESO